- ¿Un lugar diferente para visitar en Córdoba?
- La Pampa de Olaen. Tiene restos fósiles de más de 8.000 años, allí mandaron los indios durante siglos. El Obispo Diego Salguero y Cabrera se afincó en 1.763 y levantó la capilla de Santa Bárbara. También fue el lugar de cabalgata preferido de los huéspedes del Hotel Eden en los años treinta. No se la pierda, Menárdez. Además de la capilla encontrará unas ruinas muy bellas y una hermosa cascada.
Allí fue Menárdez. Como siempre llevaba un libro consigo, por las dudas. Esta vez, recordando las palabras de su querido Borges
"El vago azar o las precisas leyes]
que rigen este sueño, el universo,
me permitieron compartir un terso
trecho del curso con Alfonso Reyes”
Eligió una exquisita edición del “Genio y Figura de Alfonso Reyes” escrito por su nieta, Alicia Reyes. Visitó la solitaria capilla y luego las ruinas


Siguiendo el consejo de un baqueano, antes de llegar a la cascada se aprovisionó en el único rancho que había. El paisano le dio agua y pastelitos. Después sí, inició el descenso y se admiró de la belleza del lugar

Tomó mate y leyó sobre la vida de Reyes, “el mejor prosista de habla hispana” al decir de Borges. Tal vez por causa de la antigua iglesia o el paradero indio que había acabado de ver, fue una poesía de Reyes la que lo impactó:
“Los hicieron católicos
Los misioneros de la Nueva España
-esos corderos de corazón de león.
Y sin pan y sin vino,
Ellos celebran la función cristiana,
Con su cerveza-chicha y su pinole
Que es un polvo de todos los sabores”

De regreso en Buenos Aires, siguió rondando Menárdez por la vida del amigo de su querido Borges, investigó y leyó. Para su sorpresa se encontró con una tarjeta postal y una carta
Cascada de Olain Sept. 9 de 1932
El libro se vende mucho.
La editorial sigue bastante bien las noticias de estas editoriales se parecen siempre a las de las enfermeras.
A.S.E. el Señor Alfonso Reyes
Brasil
Querido y admirado amigo:
Empiezo a temer que Ud. no haya recibido la carta que le mandé a México. Volvía a
darle las gracias por su libro, tan perfecto, y me atrevía a preguntarle si ud. creía necesario hacer algún trámite para publicar la Suave Patria, de L. Velarde.
Nuestra ambición sería publicarla con un prólogo suyo...
No sabe cómo lamento haber dejado pasar su estadía en Bs. As, sin conversaciones
con ud. (como si la buena conversación tuviera tantas oportunidades).
Con Silvina, con Borges, siempre lo recordamos y esperamos que Bs. As, vuelva a
mejorarse pronto con su vuelta.
Cuando escriba a su simpático hijo dele recuerdos de mi parte.
Saludo a su señora y le repito mi amistad y agradecimiento.
Adolfo Bioy Casares.
Sept. 9 de 1938
Buenos Aires
Av. Quintana 174
Sept. 25 1939
Menárdez no era el primero en pensar en Reyes en tan desolado paraje. Casi 80 años antes lo había hecho Bioy Casares. La geografía agreste y solitaria está intacta. El recuerdo de Reyes también.
Dedicado a María García Esperón, quien obtuvo las deliciosas imágenes y palabras de Alicia Reyes que están a continuación, autora y nieta de Alfonso Reyes que leí en la Cascada de Olaen “solamente para que se repita una escena”
Los primeros versos pertenecen a la poesía "In Memoriam A. R." de Jorge Luis Borges
Los segundos versos corresponden a "Yerbas del Tarabumara" de Alfonso Reyes.
Los videos son de María García Esperón y se los puede ver en http://www.vozymirada.blogspot.com/
Alicia Reyes recita su poema "A Jorge Luis Borges"